Fecha
Abril 2014-Junio 2014
Ubicacion
Las Palmas, Medellín
Tipo de proyecto
construccion de sala de ventas en antigua discoteca
Superficie
180 m2
Características
Donde se encontraba la discoteca Palmitas, se realizó la construcción de la nueva sala de ventas del Proyecto Bio 26, el cual se encuentra en el lote continuo al restaurante Palmitas. Para lograr esto se aprovecharon algunos elementos de la construcción existe, otros fueron demolidos y una gran parte fue necesario construirlos en su totalidad.
El concepto
La sala de ventas se diseño de manera que transmitiera la esencia del proyecto, el cual tiene un enfoque en la ecología, la integración con la naturaleza y la imponencia de su estructura.
Otro elemento importante dentro del diseño fue el cerramiento que se construyó en estructuras metálicas de 6 metros de altura, con el fin de que los espectadores pudieran apreciar la magnitud del proyecto desde la vía.
Se optó por conservar el árbol y hacerlo un protagonista dentro del espacio, entendiendo que estos elementos naturales deben ser rescatados dentro de los espacios urbanos de nuestra ciudad.
Desde la vía las Palmas y la loma de San Julian pude verse como el cerramiento demarca el lote, buscando explicar claramente la magnitud del proyecto.
El cambio
Se partió entonces de reutilizar elementos existentes de la estructura presente en el sitio, en este caso la discoteca Palmitas, también fue necesario demoler gran parte de la construcción existente y finalmente hacer el cerramiento en drywall y vidrio para conformar la sala de ventas.
En el exterior se diseño un jardín compuesto por una variedad de especies, espejos de gua con fuentes e iluminación. Finalmente se colgaron unas lámparas del árbol y se instalaron reflectores buscando resaltar todo el espacio en la noche.
Interior
Dentro de la sala de ventas se optó por un piso laminado en PVC, que permite tener un alto trafico de personas, a la vez que se genera un ambiente cálido dentro del lugar.
Se construyeron también muros en drywall y vidrio para dividir los espacios y unas materas metálicas que sirven para demarcar algunos sitios dentro de la sala, sin perder la sensación de amplitud.
Por ultimo se utilizaron ojos de buey, lámparas descolgadas y reflectores para iluminar el espacio, todo esto buscando tener un espacio acogedor pero que a la vez generara un ambiente optimo para las personas que allí trabajan.
Urbanismo
En el exterior de la sala de ventas se diseñaron zona verdes, las cuales se conformaron por áreas de jardines y fuentes. Todo el urbanismo se desarrolló alrededor de los arboles presentes en el lugar buscando aprovechar estos elementos como eje central del diseño.